Cada día que pasa es un día menos para poder volver a disfrutar de nuestro entorno. Es por esto que, desde el Camping Relax-Nat, queremos inspirar en la preparación de su próxima escapada, dándoos a conocer los jardines botánicos de la Costa Brava. Cuatro espacios con mucho encanto, ideales para pasear tranquilamente, disfrutar del aire libre y de los mil olores de las flores y plantas que forman parte.

Jardines de Cap Roig (a 3,5 km del Camping Relax-Nat)

Situados muy cerca de Calella de Palafrugell, sobre un acantilado, su origen lo encontramos en el año 1927. Fue entonces cuando el coronel zarista exiliado Nicolai Woevodsky y su esposa Dorothy Webster decidieron establecerse en la Costa Brava . En origen, construyeron un castillo, al que rodearon de un precioso jardín que poco a poco fue ampliando las especies que acogía. Fue el propio Nicolai quien diseñó la mansión, siguiendo un estilo neomedieval, imitando el monasterio de Poblet. La construcción se inició en 1931 y terminó en 1975, obteniendo el popular nombre de «Cal Ruso». El matrimonio, sin embargo, siempre vivió en la finca que da al acceso del jardín botánico.

El jardín, por otra parte, es el legado de Dorothy Webster. Pues fue ella quien junto a un equipo de jardineros de la zona, comenzaron a acondicionar las 17 hectáreas que conforman los jardines. En 1935 ya había plantadas más de 500 especies, entre flora mediterránea, tropical y subtropical. Hoy, este hermoso espacio atesora cerca de 1.000 plantas y árboles procedentes de todo el mundo. Además, también hay que destacar la presencia de diferentes esculturas de reconocidos artistas nacionales e internacionales como Jorge Oteiza, Jaume Plensa o Xavier Corberó. En la actualidad los jardines son gestionados por la Obra Social «la Caixa».

→ Realiza una visita virtual a los Jardines de Cap Roig desde aquí.

Jardines de Santa Clotilde (a 56 km del Camping Relax-Nat)

Situados en el municipio de Lloret de Mar se encuentran encima de un acantilado, lo que le da un encanto especial, por las vistas de gran belleza que tiene hacia el mar. Fueron diseñados por el arquitecto Nicolau Rubió i Tudurí, gran seguidor de Jean Claude Nicolas Forestier, que entre otros proyectos, participó en el diseño de los jardines de Montjuïc y del Parque de la Ciutadella de Barcelona. Una influencia que es visible a los Jardines de Santa Clotilde, pues bajo un intento de recuperar las formas clásicas, su diseño recuerda a los antiguos jardines del Renacimiento italiano.

Se estructuran a partir de un escalonamiento aterrazado, en el que se combinan una gran diversidad de plantas mediterráneas con pequeños estanques y conjuntos escultóricos. Una escalinata los preside, conocida como la Escalera de las Sirenas que, a medida que se va bajando ofrece una agradable mezcla de olores de resinas, laureles y plantas aromáticas. La panorámica es espectacular, con el mar Mediterráneo al frente. Cerca de la entrada principal se encuentra la casa original, de la que destacan sus arcos de medio punto de la planta baja, su gran terraza y una torreta de tres pisos. En ésta se observa una baldosa dedicada a Santa Clotilde, con fecha de 1930.

→ Realiza una visita virtual a los Jardines de Santa Clotilde desde aquí.

Jardín Botánico Tropical Pinya de Rosa (a 57 km del Camping Relax-Nat)

Situado entre Blanes y Lloret de Mar, junto a la Ermita de Santa Cristina, se integra dentro de una finca de 50 hectáreas. Su diseño es obra del ingeniero industrial Fernando Riviere de Caralt, quien dedicó buena parte de su vida, de 1945 a 1992, a este bello conjunto. Actualmente acoge cerca de 7.000 especies, procedentes de su hábitat natural, de viveros y de colecciones particulares. Sobre todo, se destacan las colecciones de aloes, agaves, yucas y opuntias. El jardín también dispone de una amplia variedad de cactus. Su particularidad es que sigue creciendo, por eso y por su conservación, el 4 de julio de 2003 fue declarado Paraje Natural de Interés Nacional.

Dependiendo de la época del año en que se visita, su belleza natural se muestra de formas muy diferentes, pues según las especies la floración se da en una u otra época del año. Los aloes suelen florecer en invierno, las cactáceas y las crasas florecen entre los meses de febrero y octubre. En referencia a los cactus, hay que decir que son un verdadero misterio, pues mientras unos florecen cada año, otros tardan muchos años. El espectáculo de colores que se puede apreciar en este Jardín es una auténtica maravilla, además consigue que tengas la sensación de no encontrarte en la Costa Brava, por el paisaje tan diferente que presenta.

→ Haz una visita virtual al Jardín Botánico Tropical de Piña Rosa desde aquí.

Jardín botánico Marimurtra (a 60 km del Camping Relax-Nat)

Situado en Blanes, el último municipio o primero de la Costa Brava, es un lugar privilegiado. Por su gran número de plantas y por su extensión, se convierte en la colección de planta viva más importante de Cataluña y en una de las más destacadas de Europa. Destaca por la abundancia de cactus y de vegetación mediterránea y por la variedad de plantas procedentes de todo el mundo. Para hacerse una idea, cuenta con unas 4.000 especies. También luce por sus bellos rincones de descanso, las fuentes, el legado arquitectónico de la Casa Biblioteca Carl Faust y el templete de Linné y por los miradores con unas vistas espectaculares sobre el Mediterráneo.

El jardín fue creado por Carl Faust (1874-1952), un empresario alemán afincado en Cataluña desde 1897, que dedicó su ilusión, esfuerzo y patrimonio a hacer realidad este sueño. La parte visitable es de cuatro hectáreas y está dividida en tres jardines de características diferentes. La Generalidad de Cataluña lo clasificó como Bien Cultural de Interés Nacional y en 2009 recibió la Cruz de Sant Jordi. Más allá de su gran interés paisajístico, la Fundación también realiza una importante labor de conservación, investigación y divulgación en el campo de la botánica.

→ Haz una visita virtual al Jardín Botánico Marimurtra desde aquí.

El Camping Relax-Nat es el lugar perfecto desde el que visitar todos estos jardines botánicos de la Costa Brava o para explorar y hacer un baño en alguna de las 5 playas nudistas de la Costa Brava. Además, el hecho de contar con diferentes opciones de alojamiento, hace que sea una apuesta adaptada a todos los gustos. Esperamos haberos inspirado e ilusionado con su próxima escapada a la Costa Brava. Ya queda menos para poder volver a disfrutar del buen ambiente de esta tierra!