
Camino de Ronda
La zona marítima de Palamós se puede reseguir por el camino de ronda que empieza en la playa Grande, sube hacia el Pedró, rodea la costa hacia levante y avanza hasta Cap Roig. Nos encontraremos el Puerto Marina, la cala del Morro del Vedell y de los Pots y unas escaleras nos llevan a cala Margarida a los pies de Cap Gros. El camino nos avanza hasta la playa de la Fosca, de poca profundidad y encarada al oeste. Hasta Castell destacamos:
- El Castillo de Sant Esteve de Mar, del siglo Xll-XIII forma parte de los orígenes de Palamós y acabó sus días reconvertido en una masía.
- La Cala S’Alguer, una miniatura urbana delante del mar, y Bien Cultural de Interés Nacional por sus valores paisajísticos. Era un barrio de barracas de pescadores del siglo XV.
- Playa de Castell: Este sitio se ha mantenido aislado y conservado por voluntad popular. Es una de las últimas playas sin urbanizar de la Costa Brava. Rodeada de pinos, es considerada Espacio de Interés Natural.
- Pueblo Ibérico de Castell: Podemos acercarnos a los restos arqueológicos del yacimiento íbero (Siglo VI aC hasta el siglo II dC).

Ruta del tren petit “via verda”
El 23 de marzo de 1887 el Tren Petit hacía su primer viaje que conectaba Palamós con Girona, pasando por la Bisbal d’Empordà.
Actualmente sobre el antiguo trazado de este ferrocarril se encuentra la ruta del Tren Petit. Esta es una vía verde de 10,7 kilómetros que une Palafrugell y Palamós. A lo largo de su recorrido se pueden admirar los paisajes característicos del Ampurdán y a la vez cruzar la llanura del Aubi, rodeada por el macizo de las Gavarres y las montañas de Begur.
Su sencillez y baja dificultad convierten la Ruta del Tren Petit en una óptima salida para hacerla en familia, tanto en bicicleta como a pie.

Ruta Truman Capote
Ruta literaria que explica el paso por Palamós del famoso escritor norte americano Truman Capote, donde estuvo instalado entre los años 1960 y 1962, buscando la tranquilidad necesaria para escribir uno de sus best sellers “A sangre fría”.
El recorrido explica que pudo ver y vivir este genio de la literatura y excéntrica celebrity de la época, con qué personajes pudo coincidir en Palamós, por donde se movía, que le gustaba, sus excentricidades…, un recorrido interpretativo por todos los espacios que pisó Capote.
Para más información sobre la ruta, podéis consultar el Museo de la Pesca de Palamós.